Tabla de Contenidos
¿Qué son las sobredentaduras sobre implantes?
Las sobredentaduras sobre implantes son un tipo de prótesis, cuya sujeción es posible con la ayuda de una serie de implantes dentales, gracias a estas es posible devolver la dentadura a personas parcial o totalmente desdentadas, dependiendo de cada caso el paciente necesitará un tipo de sobredentadura. Es normal que moleste un puente dental o una sobredentadura pero gracias a estas es posible dar al paciente un aspecto muy natural y una mandíbula firme, lo cual facilita a realizar acciones básicas que realizamos con frecuencia en nuestro día a día como puede ser el simple acto del habla o de la masticación.
Tipos de sobredentaduras sobre implantes
Dependiendo de la conexión que tenga la sobredentadura con el implante dental se necesitarán más o menos implantes, cuidados, consultas etc., por ejemplo, la sobredentadura superior sobre 4 implantes será efectiva en algunos tipos de sobredentaduras mientras que en otros tipos se necesitarán al menos de 6 implantes, lo mismo ocurre con la parte inferior. También existen diferencias entre prótesis de porcelana y prótesis hibrida sobre implantes A continuación detallaremos los diferentes tipos que existen de estas prótesis dentales.
Sobredentaduras telescópicas
Al tratarse de un tipo de prótesis bastante cara no es de las más populares. Su principal ventaja es que es fácilmente removible y fácil de limpiar, a la vez de que no se suelta fácilmente de la boca. Otra ventaja que la caracteriza es que se puede ir adaptando posteriormente. Además en el caso de las prótesis telescópicas completas, estas pueden estas cuentan con una estructura metálica interna esta puede aumentar la comodidad al poder renunciar al recubrimiento del paladar. El tratamiento de estas prótesis suele ser de un mes desde la primera a la última cita aproximadamente.
Sobredentaduras con imanes
Este tipo de dentaduras no son muy utilizadas hoy en día, utilizándose para caso muy específicos, ya que la fuerza que transmite esta sobredentaduras es más bien débil, al tratarse de imanes, se utiliza principalmente en personas de la tercera edad con patologías reumáticas, con la motricidad fina afectada o que se piense que pueda llegar a verse afectada en un futuro.
Sobredentadura con locators (bolas y anillos)
También llamados pilares locators, estos pilares se utilizan para dar un soporte a las sobredentaduras sobre implantes removibles. Estos pilares se roscan sobre los implantes y en estos después con tan solo realizar una presión leve se encaja la sobredentadura.
Este tipo de implantes, además de ser un tipo de prótesis muy efectiva, es muy versátil, pudiendo ser colocado prácticamente en cualquier paciente, por eso la sobredentadura con locators es una de las técnicas más usadas hoy en día.
Sobredentaduras con ataches esféricos
Estas sobredentaduras son de las más económicas de entre todos los tipos que existen, pero a su vez también son de las más sencillas y en cuanto a su calidad se puede decir que no es la mejor de todas ya que con el paso del tiempo se desgastan.
Sobredentaduras con barras
Se trata de un método el cual es bastante aconsejable para personas a las que debido a no contar con mucho hueso no se les podría poner un mayor número de implantes, también es aconsejable para aquellas personas que llevan bastante tiempo con una completa de acrílico y quieren saltar a una prótesis con una mejor sujeción. Una de sus principales ventajas es que no hay una edad máxima para la realización del tratamiento, al ser muy fácil la realización de su mantenimiento, el cual se realiza tan solo desmontando la sobredentadura sobre la dentadura, limpiar la sobredentadura con agua y jabón y volver a colocarla en la boca de nuevo.