¿Qué es la profilaxis dental?

profilaxis-dental-que-es

Antes de empezar a adentrarnos en el aspecto más puramente odontológico del término profilaxis, conviene analizar su significado para comprender mejor a qué se refiere. Este concepto proviene del griegoprophylaxis que, a su vez, puede traducirse literalmente como ‘prevencåión’. Ahondando un poco más, descubrimos que este concepto proviene del prefijo ‘pro-‘ (antes), la raíz ‘phylax’ (guardián) y el sufijo ‘-sis’ (acción). Por tanto, tanto en la medicina general como en la odontología, el término profilaxis dental viene a etiquetar todas aquellas acciones destinadas a evitar la aparición de una enfermedad o infección.

¿En qué consiste el tratamiento de la profilaxis?

Una profilaxis dental es una limpieza de la boca cuyo objetivo primordial es la eliminación del sarro, la placa bacteriana y las manchas aparecidas tanto en las superficies expuestas como en las ocultas de los dientes. Para conseguirlo, el odontólogo aplica un tratamiento de limpieza, pulido y desinfección a partir de diversas herramientas y sustancias.

En concreto, una profilaxis consta de cuatro pasos, los cuales son:

Aplicación de ultrasonidos

A partir de esta herramienta el especialista consigue eliminar la totalidad del sarro acumulado entre las diferentes piezas dentales y en el nexo de unión de estos con la encía.

Pulido del diente

El siguiente paso en cualquier tratamiento de profilaxis es pulir el diente. Gracias a ello, el odontólogo consigue eliminar las manchas acaecidas sobre el esmalte con el paso del tiempo. Además, para conseguir mejores resultados, es posible aplicar una pasta abrasiva con anterioridad. Este punto, aunque necesario, puede conllevar aumentar la sensibilidad dental tras realizar una profilaxis.

Eliminación de la placa bacteriana

Para eliminarla por completo se utiliza un aparato que se encarga de dispara a presión un líquido compuesto, principalmente, por bicarbonato de sodio. Este compuesto, unido a la fuerza con la que es lanzada, elimina la placa por completo.

Flúor

El último paso de la profilaxis consiste en aplicar flúor sobre las piezas dentales. Sin embargo, cabe destacar que esta parte del proceso no es imprescindible en todos los casos.

Duración del tratamiento de profilaxis y periodicidad recomendada

La duración estimada de una profilaxis dental es de 45 minutos si bien es cierto que, según la cantidad de sarro, manchas y placa bacteriana acumulada, esta cantidad puede ser mayor o menor. En cualquier caso, es complicado que tarde más de una hora. Por otra parte, la gran mayoría de expertos aconsejan llevar a cabo un tratamiento de profilaxis en la boca cada seis meses, es decir, dos veces al año para evitar la aparición de enfermedades como la gingivitis.

¿Cuánto cuesta una profilaxis dental?

El precio de un tratamiento de profilaxis suele depender de la clínica a la que se acuda y de las características de la misma. En este sentido, si el paciente cumple con los plazos ya comentados, es posible que solo necesite limpiar y pulir los dientes y eliminar el sarro mientras que, si no es así y se trata de un caso grave, precisará atacar la placa bacteriana acumulada bajo la encía, algo que incrementará el precio. A tenor de esto, se puede decir que el precio de una profilaxis dental suele oscilar entre los 30 y los 60 euros.

Ventajas de hacernos una profilaxis

Un tratamiento de profilaxis ofrece muchas ventajas a quien se lo realiza. En primer lugar, hay que destacar que, al eliminar todos los restos de impurezas acumuladas, se reduce drásticamente el riesgo de sufrir gingivitis o periodontitis. Además, al actuar directamente sobre las manchas aparecidas en el esmalte de los dientes, la mejora estética es muy perceptible. Por su parte, también hay que destacar que tiene un importante efecto preventivo frente a las caries. Asimismo, la profilaxis dental ayudar a evitar el mal aliento.

Categorías: Higiene
Entradas relacionadas:
No se han encontrado resultados.
Menú