Tabla de Contenidos
¿Vas a pasar por una operación maxilofacial? Te contamos en nuestro blog lo que necesitas saber para el postoperatorio de una operación maxilofacial.
¿Qué es una operación maxilofacial?
Cuando hablamos de una operación maxilofacial nos referimos a la cirugía médico-quirúrgica centrada en estudiar, diagnosticar y tratar aquellas enfermedades connaturales o adquiridas tanto dentro de la cavidad oral como en el esqueleto facial o las estructuras cervicales que tengan una relación con el esqueleto facial, además también se ocupa de la rehabilitación de los pacientes que se han sometido a dicha operación, de esta última parte es sobre la que informaremos en este post.
Postoperatorio de operaciones maxilofaciales más comunes
Las operaciones maxilofaciales abarcan numerosos tratamientos, a continuación nos centraremos en el postoperatorio de las operaciones maxilofaciales más comunes a día de hoy.
Cirugía mandibular correctiva
La cirugía mandibular correctiva u ortognática es una corrección quirúrgica que corrige las anomalías de la mandíbula o del maxilar. Generalmente se recurre a la operación de mandíbula o maxilar para solucionar los problemas relacionados con una mala mordida.
El tiempo de recuperación de la operación maxilofacial correctiva suele ser de un mes y medio, y de 3 meses para una recuperación completa.
Los cuidados que se recomiendan tras someterse a esta cirugía son los siguientes:
Dieta líquida
Especialmente durante la primera semana se recomienda tomar únicamente alimentos que se encuentren en forma líquida como caldos, batidos, purés etcétera.
Cepillarse los dientes con cuidado
Es fundamental a la hora de cepillarnos los dientes usar un cepillo de cerdas suaves para las zonas donde tenemos los puntos, para así evitar que estos puntos puedan abrirse.
Evitar deportes de contacto físico
Durante los primeros 3 meses es aconsejable evitar cualquier deporte de contacto físico o que requieran de mucho cardio, ya que durante este tiempo empieza a formarse el hueso entre las osteotomías realizadas en la intervención quirúrgica de la mandíbula.
Reconstrucción de mandíbula
Tras la intervención de la reconstrucción de mandíbula dependiendo del caso el paciente deberá de permanecer en el hospital hasta 48 horas bajo vigilancia, una vez el paciente reciba el alta hospitalaria el post operatorio de la operación maxilofacial se extenderá 4 semanas más, durante este transcurso de tiempo el paciente deberá de hacer todo lo aconsejado por el cirujano.
Primeras dos semanas
Al tener que modificar drásticamente la rutina tras el postoperatorio los primeros días son los más complicados de llevar. Para que las estructuras óseas se asienten en la cara adecuadamente tras el postoperatorio se colocaran en la boca unas fijaciones elásticas durante los primeros 15 días que no permitirán al paciente abrir la boca, por lo que los alimentos solo pueden ser ingeridos a través de pajita, por lo que estaremos unas 2 semanas solo a base de purés, batidos, zumos y sopas.
Durante estas primeras semanas tampoco podremos hablar y en ocasiones puede que tengamos algo de dificultad para respirar con normalidad. Por último también se recomienda dormir sentado.
Tercera y cuarta semana
A la conclusión de la segunda semana el paciente ya empieza a experimentar una mejora , pudiendo este quitarse las fijaciones elásticas a lahora de comer por lo que este ya puede abrir la boca e ir incorporando nuevas comidas a su dieta paulatinamente como por ejemplo pescados, tortillas o arroces entre otras.
Un mes después
Pasado un mes de la operación la mejoría ya es notable y el paciente puede ir regresando a la vida que tenía antes de la operación.
La apertura de la boca todavía es limitada, y se deberá continuar siguiendo una dieta blanda hasta al menos 6 semanas tras la operación.
A los dos meses si no ha habido complicaciones el paciente ya podrá regresar a su vida y a su dieta normal.
Extracciones dentales o exodoncias
Una exodoncia es una actuación quirúrgica por la que se extrae un diente o una parte del mismo, tras la realización de una exodoncia, es muy común que el paciente sufra de hemorragias, inflamaciones e infecciones de las heridas provocadas por la extracción, por lo que es vital que el paciente realice una serie de medidas para evitar estas posibles complicaciones.
Aplicar una gasa doblada, seca y esterilizada inmediatamente después de la realización de la exodoncia y ejercer con ella presión levemente sobre la zona afectada para que se coagule la sangre y evitar así una posible hemorragia.
Tras la intervención es bueno aplicar hielo sobre la zona cada 30 minutos hasta el final del día para bajar la inflamación y durante la noche dormir con la cabeza levantada para prevenir también la posible hemorragia y bajar así el hinchazón.
Otra medida muy aconsejable es la de evitar fumar y beber bebidas carbonadas o que contengan alcohol, al menos durante una semana tras la intervención.
Por último se recomienda mantener en todo lo posible la higiene de la boca y de la zona afectada limpiando la misma cuidadosamente tras cada comida con una gasa humedecida, cepillando la boca con cuidado y usando enjuague bucal.
En caso de sufrir un dolor fuerte o prolongado, una gran inflamación, hemorragia o fiebre no dudes en llamar o visitar a tu odontólogo lo antes posible.
Implantes dentales
El post operatorio de un implante dental puede ocasionar dolores y malestares, y aunque este puede variar dependiendo del paciente, del número de implantes y del tipo de implante dental, las recomendaciones generales son las siguientes.
- Lo primero y más importante es seguir las pautas que nos de nuestro médico, ya que como hemos dicho el post operatorio puede variar dependiendo de cada paciente
- Una vez finalizada la operación mantener una gasa en la boca aplicando una leve presión sobre la zona durante una hora para evitar una posible hemorragia.
- Estar en reposo hasta la mañana siguiente.
- Durante las primeras 48 horas aplicar frío sobre la zona tratada para bajar el hinchazón.
- Beber mucho líquido y evitar masticar durante al menos 1 o 2 días.
- Fumar retrasa la cicatrización, por lo que es aconsejable no hacerlo hasta que este se complete.
- Evitar los cambios de presión.
- No hacer enjuagues ni escupir.
- Si tienes prótesis removibles o una férula protectora a consecuencias del bruxismo, asegúrate de que estas estén bien limpias.
- No presionar la zona afectada con la lengua o con los dedos.
- Dormir con la cabeza elevada
- Y por último, en caso de tener alguna complicación, llamar a tu clínica.